Si quieres dedicarte al mundo del espectáculo, seguro que hay una duda que te asalta cada día: ¿Seré capaz de actuar delante de la gente? ¿Cómo puedo superar el miedo escénico si me llega a ocurrir? Aunque no lo creas, hasta los artistas con más tablas se hacen a diario esa misma pregunta.
Salir al escenario o hacer un casting no debe asustarte, aunque es normal tener esos nervios que siempre nos hacen mantener los pies en el suelo. Por esa razón, y para que el pánico no te corte las alas, hoy te contamos cómo superar el miedo escénico en el escenario.
Qué es el miedo o pánico escénico
Se conoce como miedo escénico, o pánico escénico, a ese estado de ansiedad que se produce al tener que hablar o actuar frente a una audiencia, por pequeña que esta sea. Se trata de un tipo de trastorno de ansiedad bastante frecuente, que sufren tanto actores de teatro como cantantes, así como cualquier persona que en algún momento de su vida tiene que hablar en público.
Es mucho más fuerte y limitante, por tanto, que ese típico nerviosismo que se siente antes de salir a un escenario. ¿El motivo? Que la persona que lo sufre siente que existe una amenaza, real o imaginaría, que le impide realizar plenamente la actividad deseada.
De hecho, el miedo escénico puede llegar a bloquear completamente a quien lo sufre e incluso acabar con un ataque de pánico. Sabiendo esto, ¿es posible evitar que esta emoción nos sobrepase?
Qué síntomas sufres si tienes pánico escénico
Antes de buscar las soluciones a este trastorno, es necesario saber cómo se manifiesta este miedo irracional, y es que tiene unos síntomas bastante claros. De ellos te hablaremos con profundidad a continuación:
A nivel fisiológico
En relación con las funciones de nuestro cuerpo, el pánico escénico puede manifestarse a través de una sudoración excesiva, que viene provocada por el estrés que genera el hablar o actuar en público.
El agobio y ansiedad hacen también que se produzca un aumento del ritmo cardiaco, que las hormonas se alteren y que la adrenalina fluya a mucha más velocidad por el cuerpo, haciendo sudar todavía más a la persona que sufre este problema.
Otro signo evidente de este intenso estado de inhibición va en estrecha relación con el aparato digestivo y urinario. El motivo es que puede llegar a producir dolor de estómago, constantes y urgentes ganas de ir al baño y náuseas.
Y esto no es todo, ya que además suele ocasionar dolores de cabeza, hacer que las pupilas se dilaten o que se tenga la sensación de boca seca todo el tiempo, además de una latente inquietud.
A nivel conductual
Asociado a la conducta humana, el miedo escénico tiene como síntomas principales comportamientos automáticos, así como la constante evitación de la situación que genera esa respuesta. Esto significa que la persona, en caso de dedicarse al mundo del espectáculo, busca evitar actuar por todos los medios.
Por otro lado, el terror a hablar en público se hace patente por la manera de expresarse del sujeto, incapaz de hablar con coherencia y fluidez debido a su estado de nerviosismo extremo. Asimismo, se pueden mostrar signos de tartamudeo, además de hablar en un volumen tan bajo que dificulta entender lo que está diciendo.
A nivel cognitivo
Por último, también se ve afectada la capacidad cognitiva, y es que la persona que está viviendo el episodio de miedo escénico es incapaz de pensar con claridad. La persona deja también de creer en sí misma, pensando en todo momento en que va a fracasar y hacer el ridículo en su trabajo.
Por supuesto, esto va muy ligado a una alta exigencia, ya que en todo momento buscan aquello en lo que pueden equivocarse. Esto deriva a su vez en faltas de concentración y en una atención dispersa que impide poner el foco en lo importante.
Causas del miedo escénico
El pánico escénico está íntimamente ligado con la fobia social y con la inseguridad, y es que una de las causas principales que lo provocan es tener una baja autoestima. Esto se traduce en que quien sufre este trastorno subestima sus propias capacidades y cree siempre que no le van a salir las cosas bien.
Es un tipo de ansiedad anticipatoria, ya que la persona anticipa sin ningún motivo que, mientras actúa, no va a tener el beneplácito de los espectadores. Pero, al igual que se subestiman las propias capacidades, se tiene demasiado en cuenta la opinión de los demás, entrando en una espiral sin final.
Cómo superar el miedo escénico al subirte a un escenario
Ya sea que quieras saber cómo hablar en público en una presentación o cómo superar el pánico escénico antes de una actuación, existen unas claras pautas para minimizar e incluso acabar con este problema.
Lo primero de todo, es aprender a pensar únicamente en el presente, evitando imaginar futuras e irreales situaciones catastróficas. Por supuesto, está bien ser exigente, pero sin pretensiones imposibles, y es que es mejor disfrutar a sufrir por tener unas expectativas poco realistas.
Además, tampoco está nunca de más confiar en profesionales del medio artístico y psicólogos, que puedan ayudarte a adquirir las técnicas necesarias para saber cómo superar el miedo escénico en el escenario.
Cuando hablamos del teatro o del arte en general, nosotros solo podemos desearte que disfrutes, por lo que no dudes en buscar la forma de salir siempre al escenario totalmente preparado y con mejor actitud.