Para hacer efectiva la comunicación entre el emisor y el receptor entran en juego diversos factores fundamentales: entre ellos está tener una correcta vocalización. Estamos seguros de que muchas veces te has planteado la pregunta «cómo puedo saber si canto bien» o si tu mensaje como actor llega claro al público. Para ello, la vocalización ha sido uno de esos factores más importantes. Son muchas las ocasiones en las que la vocalización puede jugarte una mala pasada. Por eso, hoy te ofrecemos los mejores tips y ejercicios para vocalizar y que no vuelvan a preguntarte: «Perdona, ¿qué has dicho?
Qué nos impide vocalizar mejor
A menudo la vocalización nos delata, ya que muchas veces su mala práctica se debe a cómo nos sentimos interiormente. Encontrar tu punto de confort te ayudará a que lo que quieres transmitir llegue mucho más fluido tanto corporal como verbalmente. Lo más importante es que aprendas a conocerte a ti mismo. Te ayudamos mostrándote las causas más comunes por las que existe mala vocalización, quizás te reconozcas en alguna de ellas:
Miedo a cometer errores al hablar
El miedo es una de las barreras más difíciles de superar en muchos aspectos. ¿Quién no ha tenido miedo alguna vez a hablar en público? A casi todos nos ha temblado alguna vez la mano al salir a la pizarra en el colegio o cuando nos hemos presentado a un casting. Esto es algo que hay que aprender a superar, pero primero debemos reconocer qué es lo que nos da miedo. Normalmente tenemos miedo a cometer un error o hacer el ridículo delante de otras personas, pero ¿acaso no es normal cometer errores cuando hablamos en público? Nuestro consejo es que practiques previamente lo que vas a decir y calientes con nuestros ejercicios para vocalizar.
Por otro lado, para coger seguridad, lo que tienes que pensar que si tú no te ríes de alguien que se expone y se equivoca, ¿por qué se van a reír de ti? Si intentas superar este miedo seguro que tu seguridad aumentará y, consecuentemente, obtendrás una mejor vocalización.
La timidez te impide tener una correcta vocalización
La timidez va muy asociada con lo que hablábamos en el párrafo anterior. Hablar en público es una tarea difícil para quien se considera tímido. Para superarlo, existen muchas dinámicas y grupos de teatro que pueden ayudarte. ¡Te animamos a que pruebes y seguro que poco a poco verás una evolución en ti! Tener confianza en ti mismo te permitirá que tu mensaje llegue con más seguridad al receptor del mensaje. Y recuerda, si alguna vez eres tú el receptor del mensaje intenta que el emisor se sienta en confianza y muestra interés por lo que te dice, eso ayudará a la persona a tener más confianza y superar su miedo.
Pensar más rápido de lo que hablas
A veces, las ganas de comunicar rápido hace que se los trabe la lengua, omitamos sonidos o no logremos ordenar las palabras correctamente. Intenta mantener la calma a la hora de expresarte, el mensaje llegará igual de rápido, mucho más claro y, lo que aquí nos interesa, con una mejor vocalización.
La tensión muscular te limita al vocalizar
Esta es una de las causas que más afectan a la hora de vocalizar cuando nos disponemos a cantar. Aunque nos cueste creerlo, la mandíbula y la lengua se cargan de mucha tensión y es importante lograr una relajación previa. Para ello, puedes realizar ejercicios para vocalizar concretos para lograrlo que veremos a continuación.
Tips para mejorar la vocalización
Una vez identificado el problema seguro que te vendrá bien conocer estos trucos para mejorar la vocalización. Es recomendable seguir estos tips siempre, sea la causa que sea la que te lleva a no vocalizar adecuadamente. Es más, aunque no tengas problemas de vocalización también es aconsejable que sigas estos ejercicios para vocalizar con el fin de mantener la musculatura relajada y la mandíbula descargada.
Controla tu respiración y sé consciente de tu vocalización
Para controlar la respiración será fundamental mantener la calma y aprender a usar tu diafragma, tanto en el canto como a la hora de hablar. Esto te favorecerá en tres factores muy importantes:
- Te ayudará a no quedarte sin aire a la hora de hablar durante un tiempo largo. Mantén un ritmo constante y calmado en tu respiración.
- Lograrás relajar tu tensión y nervios a la hora de hablar en público. Respirar profundamente te ayudará a evitar la aceleración.
- Conseguirás transmitir de forma pausada y clara, logrando también una mejor proyección de voz.
Mantén claro el objetivo de tu mensaje
Cuando queremos dar un mensaje es fundamental tener claro su objetivo principal. Focaliza tu mensaje y ten claro en todo momento lo que quieres decir y cuándo lo quieres decir. De este modo, te ahorrarás entrar en trabalenguas de palabras y oraciones sin estructura de las que difícilmente podrás salir.
Prevenir molestias en la garganta
Este tip es muy importante para todo aquel que se dedique a cantar, hablar en público o interpretar. Cuidar la salud de tu garganta es esencial por lo que te recomendamos evitar bebidas frías, cuidarte del frío y mantenerte hidratado. El jengibre, la miel y los caramelos pueden ser un gran aliado.
Los mejores ejercicios de vocalización y calentar la voz
Como si del cuerpo de un atleta se tratase, antes de hacer un gran esfuerzo con la voz hay que calentar. No es de extrañar que los músculos que nos permiten cantar, hablar o alzar la voz también pueden dañarse si los explotamos sin las precauciones oportunas. Por lo tanto, es necesario que aprendas estos ejercicios para vocalizar y de calentamiento para prevenir lesiones en tus cuerdas vocales.
- Gesticula de forma exagerada con la cara: como acabamos de mencionar, el calentamiento es imprescindible. Por ello, es necesario que aprendamos a estirar y relajar los músculos de la cara. Comienza frunciendo el ceño y ve bajando progresivamente hasta bajar a la boca. Realiza movimientos circulares con la boca de manera amplia y posteriormente pasa tu lengua entre tus dientes y tus labios haciendo círculos. De este modo estiraras la lengua y relajaras tu musculatura facial.
- Exagera la vocalización: puedes comenzar diciendo en voz alta las vocales de manera exagerada. Es importante que seas consciente de la posición correcta de tus labios, lengua y dientes para pronunciar la vocal. Posteriormente, te recomendamos que pruebes a hacer algunas escalas con la letra M, N y R. Si con la letra M sentirás un pequeño cosquilleo: ¡perfecto! eso es que lo estás haciendo correctamente.
- Entrena con trabalenguas: los trabalenguas te ayudarán a concentrarte mejor en los sonidos y movimientos que debes hacer para lograr pronunciar correctamente cada una de las letras. Entrena diariamente con un trabalenguas hasta dominarlo. ¡Obtendrás muy buenos resultados!
- Técnica del bolígrafo: aquí tenemos a la estrella de la corona. Si no conoces este truco, seguro que te salvará la vida. Es muy sencillo de practicar y los resultados son impresionantes. Coloca un bolígrafo de manera horizontal entre tus dientes de manera que tu mandíbula deba mantener el bolígrafo. Ahora, practica tu texto durante un minuto con el bolígrafo en la boca cuidando la pronunciación en la medida de lo posible. Tras un minuto, prueba a decir el mismo texto sin el bolígrafo. ¡Bingo! Vas a tener unos muy buenos resultados en tan solo un minuto.
Pon a prueba estos trucos y no dudes en dejarnos tu experiencia en comentarios. Esperamos que te hayan servido de mucha ayuda. Vocalizar correctamente te ayudará mucho en tu día a día y si, como a nosotros, te encanta el teatro, estamos seguros de que te van a servir de ayuda.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!